(Si eres de las personas que necesitan verse decenas de testimonios para comprar un curso sal corriendo o cotillea mi LinkedIn y las Recomendaciones de algunos de mis clientes y alumnos).
Quiero que sepas que independiente de que entres o no, te recomiendo que te formes en esta habilidad, llamada storytelling, que tanto protagonismo está cobrando entre las marcas.
Entonces, si de verdad deseas que tu negocio vuele alto, que comunique diferente, que se vea, que sea reconocible y memorable para decir adiós al vacío narrativo… entonces te interesa seguir leyendo.
Érase una vez una empresa líder indiscutible en tecnología en los años 80. Ofrecían ordenadores potentes y robustos, chuleaban de sus especificaciones técnicas. Su imagen era seria y su eslogan “Soluciones para un mundo más inteligente”.
Pero apareció en el campo de juego otra empresa: una que “pensaba diferente”. Decían que no vendían computadoras, que vendían libertad creativa y empoderamiento individual. Hasta contrataron al director de cine Ridley Scott para hacer una campaña publicitaria: 1984, la llamaron. Un golpe maestro de storytelling en que desafiaban el status quo de los “gigantes grises”.
En tan solo una década la balanza se inclinó: la empresa rebelde se convirtió en líder y el antiguo gigante tuvo que reinventarse como proveedor de servicios tecnológicos para sobrevivir.
Ahora, en la empresa de la manzana la gente hace cola para comprar sus nuevos productos y chulear entre sus conocidos y seguidores.
Gracias a su enfoque narrativo Steve Jobs transformó la forma en que las personas veían las computadoras, las convirtió en objetos de deseo. Dió una capa extra a su producto, pero sobre todo creó toda una narrativa a su alrededor. El storytelling ya no era opcional, sino esencial.
La mujer X tenía ganas de salir huyendo de aquella sala. En su lugar, se puso a mirar por la ventana. Se entretuvo admirando el edificio modernista de la biblioteca Rialeda. Después buscó inspiración en los camelios en flor.
Era primavera.
Y la sangre no estaba alterada, estaba bloqueada. Un pulpo agarrotaba su estómago. Conocía esa sensación, previa a cuando tienes que exponerte en público, previa al rojo tomate en cara.
En unos minutos tendría que leer ante sus compañeros de taller de escritura lo que había escrito. Su primer Haikú, en su primera clase. Dudaba si marcharse. Tenía claro que no iba a estar en la segunda clase.
Estaba convencida de ello, y más al ver a sus compañeros tan concentrados en sus libretas. Dos mundos. Los escritores y ella, aquel no era su mundo, por muchas ganas que tuviera de entrar en él.
Pero aparecieron las palabras. Las sílabas.
Otras 17. 17 más y las últimas 17.
4 haikus.
El profesor le sacó de su ensimismamiento. Le invitó amablemente a leer de primera. Quizá intuyendo que si no lo hacía así la mujer X no se atrevería a compartirlos.
Leyó sus poemas.
Sí, volvería.
Sería escritora.
Aquellos haikus, y todas y cada una de las sesiones de aquel taller de escritura, y de todas las formaciones que vinieron después, fueron el principio de mi nuevo yo, pasé de X a la verdadera Virginia.
Porque dentro de mi plan lo primero era formarme. Y por eso ahora quiero ser parte del plan de otras personas que quieran aprovechar el poder de las historias para sus proyectos profesionales y vitales, que para mí son lo mismo.
En la formación Transformer Storytelling te mostraré diferentes técnicas de escritura. Por ejemplo, con la del haiku verás cómo eres capaz de llegar a la esencia y despertar los sentidos en tu audiencia.
Porque durante mis comienzos en el mundo de la escritura aprendí el arte de lo pequeño: gracias a los poemas y a los microrrelatos. Algunos están en antologías colectivas. También me publicaron un libro del tipo elige tu propia aventura: Mundo Abisal. Y puestos a hacer confidencias, tengo que reconocer que en mi cajón hay dos libros infantiles y varios inicios de novela.
La formación siempre ha sido importante para mí, por eso desde que emprendí he invertido mucho en ella: mentorías, membresías, libros y cursos de storytelling, copywriting y ventas.
Porque para mí es importante que sepas cómo llegué hasta aquí y por qué y para qué he creado esta formación de storytelling. Y también que sepas que entiendo todas las inseguridades que puedas sentir en este momento, ya seas una persona emprendedora, empresaria o profesional del marketing o publicidad.
Lo sé porque lo he escuchado de bastantes personas que asisten a mis formaciones, mentorías o ponencias. Muchas me demandaban una formación online de storytelling como la que te ofrezco hoy.
Y por eso lo creé, desde un enfoque motivador, que va más allá de técnicas y fórmulas. Va de entender la potencia de contar historias, de compartirlas con tu audiencia para volar alto en tu vida y negocio. Quiero que, al igual que yo hice en su día, des un paso al frente y:
Es decir, habrá días buenos, que te encante la clase, el ejercicio te flipe y lo que escribas te haga sentir mariposas. Y otros, todo lo contrario. Es más puede pasar que aparezca el pulpo en el estómago, o que quieras huir.
Hasta los más grandes escritores y publicistas tienen el síndrome del impostor. Entonces tendrás que recordar el punto número 1. O volver a ver el tema en el que hablo de qué hacer para vencerlo.
Verás que en la formación te voy acompañando en “tu camino”, paso a paso. Y también te animo a profundizar en algunos temas, te recomiendo lecturas y videos. Pero sin volvernos locos, ¡eh!, que sabemos lo que pasa cuando nos recomiendan tropecientas cosas.
Este nuevo mundo de las historias en el que estás a punto de entrar es un océano. Yo te muestro una parte, pero hay todo un mundo abisal por descubrir. Podrás hacerlo tan sencillo o profundo como tú desees. ¡Yo te guío!
Tanto gracias a las clases, como a los retos y a las sesiones grupales. Pero sobre todo, a lo que vas a ir descubriendo al ir haciendo. Además, tu mente explotará cuando use la metodología LEGO® SERIOUS PLAY® (soy facilitadora certificada). Esto tiene un valor difícil de calcular. ¡Vamos a jugar en serio!
No una copia del copywriter famoso de turno que nada tiene que ver con tu forma de hablar. Porque el “mirar” y el “follar” se van a acabar 😉 Es un chascarrillo malo que quizás no entiendas si no estás en el salvaje mundo del copywriting.
No en plan plantilla, sino saber qué ángulos y qué elementos tienes que usar, cuáles no pueden faltar y cómo funcionan si los pones de una manera u otra. Un paso a paso. Recuerda: soy copywriter, así que veremos técnicas copy, te llevas un 2 x 1.
Para que veas como otros lo están aplicando con éxito en sus negocios. Y no solo las grandes marcas. Entenderás cómo hilar la historia con aquello que quieres vender. Aquí fallan muchas marcas.
Ya que vamos a ver como gracias a diferentes historias en distintos medios y contextos son más persuasivas que la mayor oferta del mundo. Nada es tan atractivo como una buena historia.
Si estamos en el mes de las redes sociales y te espabilas: te llevas todas los posts para ese mes e ideas para todo el año. Lo mismo en el email marketing… Cogerás soltura y rapidez.
Vas a compartir conmigo y con los compañeros tus textos, así te vas quitando ese miedo escénico, ese miedo al folio en blanco y ese síndrome del impostor. ¡A la mierda todos ellos!
Una de las cosas que más me pone es ver cómo algo que en principio sé que cuesta se “transforma” en un hábito “adictivo”. Igual después te pasa como a mí, que tengo un Doc con más de 100 ideas para desarrollar…
que te facilitarán la vida. Poquitas para que no te agobies, pero eficaces.
Permites volar al storyteller que hay en ti. Descubres que tienes mucho más que contar de lo que pensabas.
Lo primero que quiero que sepas es que esta no es una formación normal. Aquí cada programa se llama vuelo y cada módulo se llama historia (y dentro de la historia habrá capítulos en lugar de temas).
Así soy yo, rara…
Entonces, serás tú el que elijas tu propia historia, tal y como pongo en el título de la formación.
Es un módulo independiente que vamos a ir trabajando cada mes. Por ejemplo, la Historia 1 en enero irá sobre lo básico en storytelling, en la 2 en febrero trabajaremos el relato de tu marca, en la 3 crearemos los posts para tus redes sociales y así sucesivamente…
Eso sí, en agosto nos tomamos vacaciones, así que el módulo 8 de ecommerce lo hacemos en septiembre, el 9 de divulgación en octubre y el 10 de Storytelling con IA en noviembre.
Quizás tengas claro que necesitas aprender storytelling en varios aspectos de tu marca, pero no eres consciente de adónde te podrían llevar todas las flores del jardín. Entonces vete de flor en flor.
Elige las dos historias por las que quieras empezar. Piensa en qué es lo que más necesita tu marca en este momento: ¿sacarle más partido al email marketing, a las redes sociales o quizás mejorar la conversión de tu ecommerce? Después, tan solo tendrás que esperar al mes en que empecemos ese módulo. Por ejemplo, si es Storytelling con IA será en noviembre.
Mi vuelo más TOP. Pocos “huevos” serán los elegidos. Y antes tendrán que haber pasado por un vuelo abeja para comprobar que van a por todas. Si tú lo logras: prepárate para transformarte en “mariposa” STORYTELLER.
Es el programa formativo en storytelling para profesionales del marketing y publicidad, copywriters o redactores que quieran aprender esta habilidad para vender storytelling a sus clientes o a sus jefes. Pero no a la forma convencional. Pero no con tutores que son becarios. Pero no sufriendo la soledad de que nadie te acompañe en tu evolución ni revise tus textos.
Quizás tengas claro que necesitas aprender storytelling en varios aspectos de tu marca, pero no eres consciente de adónde te podrían llevar todas las flores del jardín. Entonces vete de flor en flor.
Elige las dos historias por las que quieras empezar. 400 € por los dos meses.
Si no tienes unas buenas bases de storytelling empieza por la historia 1 (fundamentos). Para la segunda historia que elijas tendrás que esperar al mes correspondiente para empezar. Por ejemplo, si quieres trabajar el guión de video al ser la historia 6 será en junio.
Mi vuelo más TOP. Pocos “huevos” serán los elegidos. Y antes tendrán que haber pasado por un vuelo abeja para comprobar que van a por todas. Si tú lo logras: prepárate para transformarte en “mariposa” STORYTELLER.
Es el programa formativo en storytelling para profesionales del marketing y publicidad, copywriters o redactores que quieran aprender esta habilidad para vender storytelling a sus clientes o a sus jefes. Pero no a la forma convencional. Pero no con tutores que son becarios. Pero no sufriendo la soledad de que nadie te acompañe en tu evolución ni revise tus textos.
Como a mí me hubiera gustado consumirla. Desde la libertad, de ahí lo de “elige”, y desde el acompañamiento y la diversión. Se vienen cosas chulas: jugar con Lego, hacer storyboards…
Me voy a basar en los libros tipo “Elige tu propia aventura” (como mi libro Mundo Abisal) y cada dos meses tú podrás ir eligiendo tu propias historias, aspectos sobre los que quieres trabajar en tu marca.
El módulo 1 de fundamentos de storytelling sería un buen punto de inicio. Son los cimientos de esta aventura que comenzamos. En febrero historia 2, en marzo historia 3…
¿Qué has hecho la historia 1 y 2 y quieres seguir? Adelante, abejita, coges el módulo 3 y 4, o 3 y 6. ¿Lo ves?
Por ejemplo, si estamos trabajando el storytelling en redes sociales, tú irás creando los posts y cada día tras ponerlos en común, podrás ir subiendolos a tus perfiles e ir viendo cómo funcionan y así ir “ajustando”. Lo mismo con los emails de tu newsletter o de tu secuencia de bienvenida, irás analizando qué “Asuntos” o llamadas a la acción funcionan mejor.
Tendrás todos los contenidos organizados en mi escuela online. Iré subiendo los vídeos de teoría semanalmente con retos para que acciones. Así no abrumo al ver todo el contenido junto. Iremos paso a paso.
Me baso en la filosofía Kaizen. He comprobado en mis propias carnes que es la mejor forma de asimilar conocimientos e ir implementando, sin darse el atracón final, ya sabes eso de mañana es el directo y no he visto los videos ni hechos los ejercicios…
Y también me baso en el learning by doing y la inteligencia lateral. Por eso en la sesión en directo se pondrán en común los retos de cada capítulo y las dudas.
Pues la verdad es que te contaría muchas más cosas (de hecho, te las cuento abajo en Preguntas…). Estoy súper ilusionada. Llevo mucho tiempo gestando esto y no encontraba la forma, no quería que fuese otro curso enlatado más. Y ahora sí, voy a crear contigo la formación de storytelling que a mí me hubiese gustado encontrarme tanto para mi marca personal como para ser “storyteller”.
Va a ser un mano a mano conmigo, pero estoy segura que gracias a la inteligencia lateral vas a aprender también mucho de las personas del grupo. Vas a mirar la vida con ojos de storyteller.
Iré comunicando los bonus de cada mes desde mi newsletter. Esa en la que cuento historias transformadoras con moraleja.
Mano, papel, tijera boli.
Internet, portátil o tablet.
Sí, cada vuelo (2 meses) lo tienes que pagar junto para poder entrar, independientemente de que el módulo comience en meses venideros. Entras en la plataforma y eliges los módulos por los que quieres empezar y pagas por pasarela de pago segura. Así te aseguras la plaza y el precio (irá subiendo, nunca bajará). Lo he hecho modular para que puedas ir pagándolo fácilmente cada dos meses.
Habitualmente: lunes, miércoles y viernes no festivos: de 7:30 a 8:15 aprox. Por videollamada Zoom grupal.
Sé que es un esfuerzo el madrugar un poquito, pero la cabeza está más abierta, más limpia. Y bueno, si un día no puedes asistir, no te preocupes ya que quedan grabadas y subidas a la Escuela. No te voy a hacer sentir culpable, cada uno a su ritmo, eso sí te motivaré para que lo des TODO.
Te confieso que he consumido mucha formación y alguna la tengo sin terminar. Es más, tengo varios cursos pregrabados que ni he empezado. No quiero que mi formación de storytelling sea eso.
Quiero que sea un hábito.
Que mires la vida con ojos de storyteller, cada día. Verás la de historias que hay por ahí listas para que tú las caces al vuelo y se las cuentes a tu audiencia y a tus posibles clientes.
A ver, yo soy de ritmo tortuguita… y en mis formaciones online hago lo mismo. Son videos cortitos de entre 5-20 minutos y procuraré no meterme demasiado material adicional para que no te desvíes, que mira, yo soy la primera en perder foco. Así que en los temas relevantes pondré retos sencillos. Así verás cómo vas avanzando con facilidad.
Sí. Iré subiendo todo a la escuela online. Desde tu perfil en la plataforma podrás acceder tanto a las grabaciones de las sesiones en directo como a los contenidos de la teoría. Estará diferenciado para que así puedas ir viendo y repasando la teoría cuando a ti te dé la gana.
En los encuentros en directo diarios y en las sesiones extra. Quedarán grabados y subidos a la escuela, aparte de lo que son las lecciones, así te será más fácil ver o revisar lo que a ti te interese. Algunas sesiones grupales más largas y prácticas, como los talleres Lego Serious Play, es posible que no se graben.
Por un grupo de Whatsapp o Telegram con una normas claras para que ese grupo solo sea para temas relacionados con esa “historia” y para informar de cambios puntuales en días/horarios. Todos estamos hasta la coronilla de grupos, así que haremos que este sea de los que no te estresen.
No, hablaré de algunas grandes marcas, pero mucho más de marcas pequeñas o de casos de éxito propios en los que podrás ver cómo el storytelling es igual de fácil de aplicar para cualquier marca, sí, también para marca personal.
Ningún problema. Ya he pasado por ahí con algunos alumnos. Mira, he dado clases a chavales de veintipico años en un Postgrado, y de 15 solo a 2 le gustaba escribir. Y a funcionarios de una Diputación… Todos han sobrevivido, se han esforzado (incluso más de lo que mis prejuicios al principio me decían), todos han escrito y disfrutado el proceso. ¿Por qué no te vas a dar permiso para hacerlo? ¡Te sorprendería los avances de algunos, sobre todo de los que decían abiertamente que no les gustaba escribir.
A mí también, pero es que tengo muchas ganas de que esta primera edición salga. Es casi seguro que si lanzo una segunda edición no dé tanto o tenga que subir mucho más el precio, pero bueno eso será otra historia… Ahora, el presente: las oportunidades tal como vienen se van, volando.
No entres. Mi mentora en ventas me hizo ver que la mentalidad de escasez es contagiosa. Tú puedes gastarte el dinero en lo que te dé la real gana, una mariscada, un iphone… Tus prioridades las eliges tú, tus inversiones también. Y tu competencia también elige…
Si vas a hacerme “casito” y lo vas implementando en tu marca: sin duda es una buena inversión. Por eso mi reto es motivarte para que vayas haciendo los retos que te propongo y les puedas sacar rendimiento ese mismo mes. Al igual que uno de mis clientes que cambiando el texto de sus fichas de producto multiplicó por cinco sus ventas.
¿Qué no te lo crees?
En mi formación de storytelling te enseño un experimento en el que te sorprenderá ver cómo 100 objetos se vendieron un 2700% más caros en eBay gracias a las historias.
Y también te hablaré de otro con el que una ONG multiplicó x 2 las donaciones con la misma carta, pero con storytelling.
Vete echando cálculos en tu negocio…
Si buscas aprender storytelling y aplicarlo en tu negocio: sí.
Pero si buscas otro curso más para tu colección de no terminados o no implementar nada en tu marca: no.
Prefiero un grupo pequeñito, pero que las personas estén implicadas.